25/05/2023. 73 lecturas. Después de tres años de paréntesis, por la pandemia del Covid, la Comunidad Educativa del Colegio Miguel de Cervantes reaparecía en el teatro municipal para conmemorar la edición 39 de su Certamen Literario Día de las Letras. El acto también contemplaba la entrega de premios a los ganadores de dicho certamen y una obra de teatro en la que el alumnado ha venido trabajando durante cuatro meses. Así lo explicaba la directora del centro, Cristina Caro.
Seguidamente, tomaron la palabra el Delegado Municipal de Educación, Florián Ramírez, y el inspector de Educación, Rafael Bermudo, que felicitaron al claustro por su trabajo e implicación con los alumnos.
A continuación, se procedió a la entrega de premios a los autores y autoras ganadores de este trigésimo noveno Certamen Literario Día de las Letras. Han sido un total de 36 obras premiadas, 18 de cada nivel participante, segundo y tercer ciclo de primaria. Todas ellas, las 36 premiadas, más 72 obras que han resultado finalistas, un total de 108, quedarán publicadas en en la edición literaria de este año 2023 que lleva como título “Tan lejos, tan cerca…” en homenaje al escritor palaciego Joaquín Romero Murube.
En paralelo al certamen literario, el centro ha organizado un segundo certamen de actividades plásticas destinado a elaborar el cartel anunciador de este acto, siendo premiada la obra presentada por la alumna de 6º B Eva Liébanas Sánchez.
Como broche al acto, se representó la obra de teatro titulada “De risa y ternura”, una obra que forma parte de un proyecto pedagógico cuyo objetivo principal es dar a conocer al alumnado la figura de Joaquín Romero Murube, escritor de Los Palacios y Villafranca perteneciente a la Generación del 27. Se trata de una obra en cinco actos en los que los actores y actrices, niños y niñas de 5º y 6º de primaria, hicieron un recorrido por la vida y obra del poeta de una manera amena y divertida, utilizando un vocabulario cercano con expresiones muy nuestras pero sin perder la veracidad y el rigor en la historia que se cuenta.
El hilo conductor se centra en un grupo de alumnos y alumnas cuya tarea, propuesta por su maestra, es investigar a Joaquín Romero Murube, a partir de ahí se dan saltos en el tiempo en los que lo mismo asistimos a una tertulia de escritores de su generación que nos vamos a una coreografía con música actual.
Desde la dirección del centro, además, se ha mostrado públicamente su agradecimiento al AMPA El Quijote y a los padres y madres, en general, por su implicación con el proyecto a la hora de elaborar vestuarios y decorados.