10/03/2023. La Doma Vaquera ya es Bien de Interés Cultural de Andalucía, y este viernes con el objeto de dar difusión a este hecho histórico que tiene como objetivo proteger a la doma vaquera y toda la actividad ecuestre que se genera en torno a dicha disciplina, la Asociación Nacional de Doma Vaquera ha celebrado unas jornadas en la sede de la Caja Rural del Sur donde se han dado cita representantes de los diferentes sectores que pertenecen a la Doma Vaquera, sastres, guarnicioneros, ganaderos, jinetes, profesores… Con sus exposiciones han puesto en valor los caracteres que identifican a la Doma Vaquera y que le han hecho ganarse la distinción de Bien de Interés cultural. Así lo ratificaba José Pedro Lobo, presidente de la Asociación Nacional de Doma Vaquera, que también contaba en el acto con la presencia del alcalde palaciego, Juan Manuel Valle.
Con su presencia en estas jornadas, Juan Manuel Valle mostraba también su orgullo porque Los Palacios y Villafranca cuente con la marca de Cuna de la Doma Vaquera que, próximamente, será presentada oficialmente.
Estas jornadas han contado además con la participación y la sabiduría de varios palaciegos que han entregado su vida a la actividad ecuestre y a la conservación de las tradiciones que siempre han vinculado Los Palacios y Villafranca con el ganado. Así en la ponencia “Evolución de la vestimenta vaquera” intervenía el fotógrafo hípico Rafael Lemos, y en la mesa redonda “Caracteres identitarios de la doma vaquera” lo hacía Manuel Carvajal, profesor de equitación y juez nacional de doma vaquera y clásica.
Ambos destacaban que la Doma Vaquera ya merecía ser Bien de Interés Cultural de Andalucía, y que Los Palacios y Villafranca es Cuna de la Doma Vaquera por tradición y porque fue tierra de vaqueros con familias y dinastías que desarrollaron dicha actividad en nuestro pueblo.