31/01/2023. Nominado a Mejor Documental en los Premios Goya de 2013, este largometraje se centra en el río Guadalquivir, en su historia, sus habitantes salvajes, los que viven a lo largo de los paisajes por los que se desliza, desde la altura de la Sierra de Cazorla, hasta los mayores humedales del sur de Europa pasando por Doñana. Esta película es un mezcla del paso de las estaciones por los paisajes del Guadalquivir con destellos sobre la vida de algunos de sus moradores más espectaculares, desde el lince hasta la anguila.
Dos años y medio se han dedicado al rodaje de esta película. Durante este tiempo, un equipo de cinco personas equipados con los últimos avances tecnológicos en los rodajes de naturaleza, ha sido el encargado de conseguir plano a plano la historia previamente concebida, algo que es sumamente complejo por tratarse de animales salvajes. Los parajes: Cazorla, Sierra Morena y las Marismas del Guadalquivir, constituyen los tres pilares fundamentales donde se han recogido el grueso de las imágenes.
El documental se proyectó el pasado viernes 27, en el Teatro Municipal Pedro Pérez Fernández y fue todo un éxito. El patio de butacas registró un lleno absoluto con un público que disfrutó con el documental “Guadalquivir” dirigida por Joaquín Gutiérrez Acha. La proyección de este documental estuvo organizado por la delegación de Cultura del Ayuntamiento palaciego junto con la asociación por la defensa del medio ambiente ANEA con el objetivo de recaudar fondos para que este colectivo ecologista siga con la reforestación y limpieza de los espacios naturales.