18/11/2022. 85 lecturas. La Feria del Libro de Los Palacios y Villafranca vivió ayer su primera jornada. Por la tarde, en la Plaza de Andalucía tuvo lugar la presentación de la última novela del escritor escritor, dramaturgo y docente sevillano, Antonio Puente Mayor, finalista del Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en 2012 por su obra Nazarenos de caramelo.
El autor de casi una treintena de obras, habló del “El pintor de los muertos”, de la editorial Algaida. Para ello contó con la presencia de su amigo, el palaciego Braulio Vázquez, director en el Archivo Histórico Provincial de Sevilla y, durante 16 años, archivero en el Archivo General de Indias.
“El pintor de los muertos” es un thriller ambientado en la segunda mitad del siglo XVII, cuando Sevilla luchaba por recuperarse de la terrible epidemia que diezmó su población. Un escenario lúgubre y a la vez fascinante, en el que la religión y el arte, la miseria y la opulencia, el pecado y la virtud, compartían espacio, y donde el talento de Valdés Leal posibilitó la creación de dos obras maestras: los Jeroglíficos de las Postrimerías.
La climatología obligó a que la siguiente presentación se tuviera que trasladar al salón de plenos del Ayuntamiento. Allí se dieron cita familiares, amigos y vecinos del cantaor palaciego Juan Carmona, conocido por todos como “Juanito Distinguido”, que presentó su libro “170 años del flamenco en Los Palacios y Villafranca (1851-2021) en el marco de esta Feria. Al acto acudieron también personas representativas de la vida social y cultural palaciegas así como miembros de la corporación municipal con el alcalde, Juan Manuel Valle, a la cabeza.
En la presentación, Juan Carmona estuvo acompañado por el periodista palaciego Manuel Sollo quien explicó que, a este libro, de la editorial local Pangea, su autor le ha dedicado más de 30 años de su vida, recabando minuciosamente todos los datos que revela esta obra, la mayoría de ellos procedentes de vivencias propias, conversaciones y relatos orales en los que estuvo presente el que, a día de hoy, es el socio número 1 de la Peña Flamenca El Pozo de las Penas.
Mediante su diálogo con el periodista palaciego, Juan Carmona, explicó que el objetivo de su obra es que no se olvide la biografía de los cantaores con los que creció, con los que tuvo contacto durante muchos años y que suponen el origen del flamenco en la localidad, los primeros de los que se tuvo conocimiento. En el libro se explican las cualidades de estos artistas que se pretende sean recordados para siempre gracias a esta publicación.