04/08/2022. 7 lecturas. En declaraciones para Europa Press, el secretario general de Feragua, Pedro Parias, ha señalado que a excepción de Huelva, cuya situación es algo mejor, el resto de Andalucía está teniendo "una campaña con restricciones en el regadío", como es el caso del Guadalquivir o a la Axarquía. Se está desarrollando una campaña muy difícil, que ha supuesto dejar de cultivar, como por ejemplo el arroz, donde solo se ha sembrado un 30%, lo que implica dejar tierra abandonada. Además, la falta de agua hará que no se produzca lo previsto, aunque aún es pronto para decir el resultado de las cosechas". Parias, que ha cifrado las pérdidas del año pasado, con una reducción del 50% en el Guadalquivir, en 165 millones de euros, ha hecho una valoración previa para este año, que aún sin saber la producción de los cultivos, "podrían superar los 500 millones de euros".
Según Feragua, todos los cultivos van a verse afectados --cítricos, subtropicales, frutales de hueso o el olivar, entre otros--, algo que no se podrá valorar hasta su recolección. Hasta ahora, lo que se ha recolectado ya –caso del trigo o el girasol--, están siendo muy negativos, y en ello tiene mucho que ver la sequía. Asimismo, Parias ha puesto en valor al sector del regadío que "está viviendo una situación muy difícil, y que representa más de 800.000 hectáreas en Andalucía", ya que, entre otras ventajas, "genera unos 12.000 millones de euros al año y fija la población al territorio, dando respuesta al reto demográfico y al de la soberanía alimentaria".